Estatuas de los INDIGENAS

Estatuas dedicadas a los caciques y héroes amerindios

Ubicación de la Plaza Indoamerica

La Plaza Indoamerica está ubicada en la ciudadela universitaria frente al teatro de la Universidad Central del Ecuador

PILETA

Hace años hubo una remodelación y desaparecieron las dos piletas y se construyó solo una, luego, en 2008, se realizaron trabajos de remodelación y mantenimiento.

BANCA DE PIEDRA RADIAL

Busardeada y Pave 6x6x3cm.

CELEBRACIÓN DE LOS HINCHAS DE LA LIGA

Por tradición, la hinchada de la Liga Deportiva Universitaria de Quito ha celebrado sus éxitos deportivos en la plaza Indoamérica

lunes, 27 de julio de 2015

INTRODUCCIÓN


La plaza Indoaméricana un sitio tradicional  quiteño tiene el mismo rango que otros remates arquitectónicos icónicos como la Plaza Grande, la Plaza del Teatro, el estadio Olímpico Atahualpa o la Mama Cuchara.
     Si a esto se adiciona el hecho de que forma parte de la universidad estatal más grande del país, se supone que está sujeta a un intenso trajín de circulación.
Estar situada y ser parte de la historia de la universidad central tiene el honor y privilegio de estar situada al frente de la facultad de administración y de la pileta universitaria  esta plaza ha ido remodelación tras remodelación ya que se va deteriorando desde su inauguración en 1942 donde era un redondel y fue fundada por el ex rector de la universidad central del ecuador.
La plaza indoamericana fue construida para albergar fechas conmemorativas en donde por varias ocasiones se han izado las banderas del Ecuador, Quito y la UCE.

En este rehabilitado espacio se ha previsto que se desarrollen actividades académicas, además de exposiciones y actos culturales, dependiendo de las necesidades de los grupos que lo soliciten.

Justificación del trabajo

La presente investigación referida a La plaza Indoamerica representa para la Universidad Central una estructura firme y concisa de lo que es la libertad y la justicia de los estudiantes, en lo que se refiere a los monumentos históricos que contiene dicha plaza. Los monumentos representan cada uno de los países latinoamericanos que se han liberado del yugo español.
Esta investigación brinda la describir mediante un análisis el ambiente predominante en esta institución superior para poder generar conclusiones y pequeños cambios requeridos pudiendo ser esos positivos o negativos dependiendo del tipo de investigación que se desarrolle y en si conducirse a la formación de los estudiantes con respecto a este tema.

LA PLAZA INDOAMERICANA Y SU HISTORIA


La historia de la plaza Indoamérica está ligada a la Universidad Central, a su ciudadela y a la Unión Nacional de Periodistas.
Se inicia en 1942 cuando la Ciudadela Universitaria fue concebida como uno de las zonas urbanas fundamentales de la ciudad de Quito. Continúa en 1945 cuando el Municipio de Quito entrega estos terrenos a la Universidad Central del Ecuador en permuta por la antigua Casona Universitaria ubicada en el centro histórico.
La plaza originalmente se denominó plaza Universitaria y antecedía al conjunto del teatro Universitario, rectorado y biblioteca, con los que se inicia el conjunto universitario diseñado en 1947 por el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral. En 1959, la Universidad contaba con la maqueta del proyecto de urbanización de la plaza Universitaria.
 La plaza distribuía el tránsito norte-sur de la avenida América y a él confluía la actual avenida Alfredo Pérez Guerrero, nombrada así en homenaje a quien fuera rector de la Universidad entre los años 1951 y 1963. Esta vía se prolongaba y remataba en el teatro Universitario y la calle San Gregorio, cuyo nombre recuerda el de la primera universidad de Quito en tiempos de la Colonia

Historia ilustre


El 24 de mayo de  1961 se colocó la primera escultura en la plaza. Esta  correspondió a la del héroe  Rumiñahui. El 12 de octubre de 1974 se instaló la última, que recuerda al cacique   Jahuay de Cuba. Según Eduardo  Martínez, la  iniciativa para   construir el complejo partió del entonces Presidente de la Unión Nacional de Periodistas,  Enrique Garcés,  en 1959.

 Garcés recibió el apoyo del alcalde  Dr.  Carlos Andrade Marín; y el rector de la U Dr.  Alfredo Pérez Guerrero. La plaza se  mantuvo con el diseño de un redondel urbano, hasta finales de siglo XX, cuando por necesidades de planificación urbana, el Municipio reubicó las efigies y rediseñó   la pileta.

REMODELACIONES DE LA PLAZA INDOAMERICANA



La plaza tuvo su primera inauguración en 1942   ligada a la Universidad Central,  En un inicio, la plaza contenía dos círculos de diferente diámetro que se superponían ligeramente en el centro de ella. Uno era una gran fuente adornada por un grupo de árboles y el otro tenía un anillo sobre el que se apoyaban esculturas como los bustos de los héroes indígenas representativos de los países americanos.
Las efigies fueron donadas por las embajadas de varias naciones americanas. Los bustos, 22 en total, tardaron en llegar.
Hace  años hubo una remodelación y desaparecieron  las dos piletas y se construyó solo una, luego, en  2008, se realizaron trabajos de remodelación y mantenimiento.
Dos de las primeras cosas que se necesitaban recuperar eran la pileta y la plazoleta, las cuales estaban en mal estado.
 En la pila se han incluido juegos de agua e iluminación y las imágenes de los héroes indígenas fueron colocadas dentro del campus universitario. Además, el centro universitario también se encargó de conservar estas esculturas de bronce y de reponer la desaparecida imagen de Lambaré, aborigen de Paraguay.

En la actualidad, Por el Intercambiador de la Plaza Indoamericana circulan 80.000 vehículos diarios, tanto de la transportación pública como de la privada, y por la Plaza Indoamericana 20.000 personas, además de los 37.000 estudiantes que tiene la Universidad Central del Ecuador.

Alfredo Pérez Guerrero


      Alfredo Pérez Guerrero hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mejía y los superiores en la Universidad Central del Ecuador. Se casó con Laura Patiño Donoso, quien le dio años de intensa felicidad, aunque falleció a temprana edad. Poco después de su deceso se concentró a escribir su obra Sucesión por causa de muerte, que dedicó a la memoria y recuerdo de Laura.2 Años más tarde, contrajo matrimonio con la señora Raquel Crespo Mena, a cuyos hijos de primer matrimonio llegó a apreciar y querer como propios.

      Fue profesor en el Colegio Nacional Mejía desde 1926 y, de 1931 hasta 1935, ejerció las funciones de vicerrector del mismo. También fue docente en el Colegio Militar Eloy Alfaro, del que fue nombrado profesor honorario en noviembre de 1955. Trabajó en el Municipio de Quito en 1928 y 1929 como consejero y, más tarde, en los años 1958 y 1959, ejerció las funciones de concejal.

      Ingresó a la Universidad Central del Ecuador como profesor de primero y segundo año de Código Civil en 1936. Intervino con otros intelectuales de izquierda en la preparación del Código del Trabajo, publicado durante el gobierno del general Alberto Enríquez Gallo. Fue Procurador General de la Nación desde 1944 hasta 1946; en tal condición integró el Tribunal de Garantías Constitucionales del cual fue su Presidente por elección interna. De 1947 a 1948 desempeñó el cargo de ministro de Previsión Social, durante el gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, procurando siempre favorecer a los trabajadores y demás grupos vulnerables.3

      En 1950, fue electo decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Central y, al año siguiente, fue elegido rector en medio de una accidentada votación marcada por la violencia de los partidarios de su principal contendor, Manuel Agustín Aguirre, en su mayoría miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, quienes al final se moderaron cuando el doctor Pérez afirmó que tomaría en cuenta sus peticiones, siempre y cuando estuvieran acorde con su forma de pensar más no por imposición.

     Debido a su acertada administración, fue reelecto en 1955; y en 1959 obtuvo su segunda reelección tras una reñida campaña. El doctor Pérez siempre se opuso a la supresión de los exámenes de ingreso a las universidades, aunque finalmente se eliminaron cuando salió de la Universidad.Por otro lado, defendió firmemente la autonomía de las universidades.

     En 1952 presentó el proyecto de Ley de Carrera Administrativa, que finalmente fue promulgado como Ley en 1960 luego de años de insistencia. Asimismo, cuando fue diputado por Pichincha presentó el proyecto llamado "Ley de Abolición de los Huasipungos", con el fin de favorecer a los indígenas. Entre otros cargos importantes, fue Miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua; presidente de la Comisión de Juristas durante el interinazgo de Clemente Yerovi Indaburu; presidente de la Sociedad Jurídico Literaria y Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Quito.

      El 23 de octubre de 1966 el doctor Pérez enfermó y padeció intensos dolores, por lo que fue trasladado a la Clínica Santa Cecilia, donde durante tres semanas de internamiento no se pudo diagnosticar su mal.6 A pesar de esto, luego de una aparente recuperación los médicos aconsejaron que volviera a casa, pero al poco tiempo recrudecieron sus padecimientos y finalmente los médicos decidieron practicar una operación exploratoria, en vista que no podían diagnosticar su enfermedad. Apenas realizada la operación, el 19 de noviembre, se descubrió un aneurisma en la aorta que exploto, causando su fallecimiento.7


SEQUOYAH



Sequoyah (escrito ᏍᏏᏉᏯ en cheroqui) (alrededor de 1767 - julio o agosto de 1843), también conocido como George Guess, Guest o Gist, fue un platero cheroqui (en inglés cherokee) que inventó el silabario cheroqui.


Se desconocen el lugar y fecha exactos del nacimiento de Sequoyah, ya que no existen registros que lo acrediten. Las conjeturas de los historiadores sitúan el momento entre 1760 y 1776. Respecto a la ubicación, se ha atribuido a diferentes estados de los Estados Unidos: Tennessee, Georgia, Carolina del Norte, Alabama o Carolina del Sur. James Mooney, prominente antropólogo e historiador del pueblo Cheroqui, cita a un primo que dice que Sequoyah y su madre pasaron los primeros años de la infancia del pequeño en Tuskegee, Tennessee.
Se cree que el siguiente nombre Sequoyah o Sikwâ'yǐ proviene de la palabra cheroqui Sikwă que significa cerdo. Es posible que se trate de una referencia a alguna deformidad o herida que dejó tullido a Sequoyah en la niñez o con posterioridad. Los estudiosos están de acuerdo en el hecho de que Sequoyah padecía algún tipo de tara, aunque la razón se desconoce con certeza.

También se desconoce quién fue el padre de Sequoyah. Tanto él como su madre fueron abandonados por el mismo. Sequoyah no hablaba inglés. En algún momento anterior 1809, Sequoyah se trasladó al valle de Wills Wills Valley, en Alabama. Allí comenzó su oficio de platero.

RUMIÑAHUI


En idioma quechua es rumi =cara, ñahui"ñawi"= piedra (Píllaro, 1490 –Quito, 25 de junio 1535). Su padre fue Huayna Cápac, habría tomado como concubina a Nary Ati princesa de Píllaro hija de Ati ó Cacique Pillahuaso, de Píllaro, y de la reina Choazanguil. Era una antigua tradición incaica el consolidar sus conquistas territoriales con matrimonios poligámicos del Inca con una o varias princesas de los pueblos derrotados. El propio Huayna-Cápac, nacido en Tomebamba, fue hijo del Inca Túpac Yupanqui en una princesa cañari aunque se discute cuál fue su verdadera madre. Después, Huayna-Cápac pudo comprobar por sí mismo los beneficios que tales matrimonios producían; aquella habría sido la razón para casarse tanto en Puruhá, cuanto en Quito, engendrando así a los hermanos Rumiñahui y Atahualpa.

Rumiñahui pertenecía a la nobleza de privilegio, el mismo gustaba recordar su estirpe incaica, y se vanagloriaba de ser hijo de Huayna-Cápac llegando a ocupar las posiciones que mantenía como uno de los generales de su padre por sus méritos militares. El verdadero nombre de Rumiñahui es Pillahuaso II de orígen "Quitu", más antigua que elquechua. En cambio en "quechua" es "Ati" que significa "Vencedor, invencible...”, título que usaba el viejo Pillahuaso en tiempos de Huayna Cápac, habiéndolo transmitido a su nieto Rumiñahui.



Fue el Rostro de piedra para los incasquiteños, introvertido, severo,                          fuerte, ágil y autoritario. Un temperamento así tendría una expresión de dureza como la de la piedra precisamente y por su aspecto físico le pusieron el sobrenombre de "Rumiñahui", el Ojo de piedra para los cuzqueños para algunos se debió a un velo que nublaba su vista, el resultado de una herida en batalla o una catarata. Para otros, sin embargo, serían sus ojos que infundían dureza y un implacable carácter, fue llamado el Gran Señor y Caudillo por sus soldados.

A la muerte de su padre Huayna Capac, Rumiñahui le jura lealtad a su hermano el inca Atahualpa, cuando Atahualpa se encontraba en Cajamarca preso por los españoles, le pidió los tesoros de Quito para su rescate, este no los envió pero logra enviar de otras regiones, intuía que de todas maneras iba a morir y era mejor conservar los tesoros de Quito intactos, al tener conocimiento de su muerte y la conducción del cadáver de Atahualpa desde Cajamarca hacia el norte, se trasladó a Liribamba(Riobamba) con su vasallaje, en donde con todos los honores y las graves ceremonias de culto indígena honró y dio sepultura a los despojos mortales, desconociéndose hasta la fecha el lugar donde se enterraron, igual que su tesoro.

CALARCÁ


Calarcá fue un cacique pijao que resistió la Conquista española del territorio que actualmente es Colombia. En la Pascua de 1607 incursionó contra el fuerte Maíto en compañía de Cocurga, Coyara y otros cuarenta guerreros indígenas. El fuerte era defendido por menos de treinta españoles, dirigidos por el capitán Diego de Ospina, que disparó su arma contra el pecho de Calarcá. El cacique murió mientras su grupo huía. En honor del cacique se nombró Calarcá, fundada en 1882 por antioqueños.
Legendario guerrero de los pijaos cuyo nombre se vinculó al de la ciudad El nombre de este cacique está rodeado por la leyenda y se han tejido muchas versiones, aun por parte de conocidos historiadores colombianos. Pero sobre su existencia se ha hecho nueva luz y a ello vamos a referirnos enseguida.
En 1605 los indios pijaos estaban asolando a varias regiones del país. Se dice que el presidente Borja fue entonces ayudado por Combeima, jefe de los indios coyaimas y natagaimas —luego bautizado en forma cristiana como Baltazar—, quien se enfrentó al cacique pijao, arrasó sus posesiones, y le dio muerte atravesándole con una lanza.
El «mercenario» Baltazar, dice la misma versión, estaba casado con una española que le había dado un hijo; este hecho ofendió al pijao Calarcá quien, para repudiar la afrenta que
había cometido el indio Combeima con su mezcla con la europea, decidió raptar al niño, lo sacrificó y retornó al padre natagaima los huesos roídos del pequeño, tres días después del secuestro. Este acontecimiento determinó el cambio de conducta de Combeima y su posterior alianza con Borja para vengar el agravio recibido. Al asesinar a Calarcá con una lanza, Baltazar logró entonces su propia represalia y le facilitó al Presidente Juan de Borja su victoria contra la tribu de los pijaos, los cuales se dispersaron al morir su principal caudillo.
según el «Archivo Nacional de Historia» de Colombia; las «Noticias Historiales» de Pedro Simón; y el historiador español Manuel Lucena Salmoral(4), la muerte del cacique Calarcá sobrevino a causa de un tiro de pistola que le hizo el capitán Diego de Ospina y Maldonado durante una batalla contra una sección de la tribu de los pijaos que comandaba aquel guerrero.

CAUPOLICAN


Nació en Pilmaiquén. Fue un guerrero mapuche que luchó con valor por la libertad de su pueblo, lideró la resistencia de su pueblo contra los conquistadores españoles que invadieron Chile durante el siglo XVI . Luchó desde muy joven contra los españoles. Una de sus primeras batallas fue en 1553 en la batalla de Tucapel en la que murió Pedro de Valdivia. Por su gran fortaleza física y valentía, fue elegido toqui (jefe militar) de los mapuches, pueblo que resistió la conquista española del sur de Chile. Junto con Lautaro fue uno de los conductores de los araucanos. Tan pronto como empuñó el «hacha», como signo distintivo de la autoridad del toqui, o jefe militar, puso asedio a la plaza de Arauco defendida con artillería por un nutrido grupo de españoles, lo que no impidió que el jefe mapuche lograra su rendición. Entre sus tantas batallas no tuvo éxito en todas pero continúo luchando.
Tiempo después, Caupolicán, siguiendo el plan del indígena Andresito, traidor por partida doble, intentó tomar el fuerte de Cañete. Los defensores comandados por el
Capitán Alonso de Reinoso, y avisados por Andresito, desbarataron el ataque, dispersando al enemigo por los alrededores. Perseguido por los españoles, fue finalmente capturado.
Caupolicán fue ejecutado en la plaza de la ciudad de Cañete el año 1558. El capitán Alonso de Reinoso le condenó a morir en el suplicio de empalamiento, para escarmiento de los indios: mientras el palo iba destrozando sus entrañas, un grupo de indígenas leales a los españoles le lanzaban saetas con sus arcos. No todos sus enemigos estuvieron conformes con este trato. Alonso de Ercilla, en su obra, se quejó amargamente por el tormento infligido a Caupolicán. Su muerte no sirvió sino para avivar más todavía el espíritu indómito de los araucanos. El cronista Ovalle, antes citado, escribió: “La muerte de Caupolicán no sólo no enfrentó, ni puso terror a los araucanos, pero los irritó y encendió aún más en el deseo de la venganza y en el odio hacia los españoles”.

TECÚN UMÁN


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 20 de noviembre de 2012.
Tecún Umán o TekunUmam en lengua k´iche´ moderna (1500-1524) fue un gran guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala. Según los Anales de los Cakchiqueles, fue vencido por el conquistador español Pedro de Alvarado mientras combatía contra los españoles en los prados de El Pinal (Valle de Olintepeque).
Da su nombre a la Ciudad Tecún Umán, principal paso fronterizo entre Chiapas (México) y Guatemala. Ciudad Tecún Umán conecta con Ciudad Hidalgo (Chiapas).
Es considerado el más representativo de los k´iche´ por su valentía y dignidad, porque luchó y protegió a su tierra y a su pueblo. Fue declarado oficialmente héroe nacional de Guatemala el 22 de marzo de 1960 y es conmemorado el 20 de febrero, aniversario de su muerte.
En aquel tiempo nadie conocía a este personaje como "TekunUman" (Gran Abuelo Tekun), ya que este es un nombre que se le dio posteriormente. En sus tiempos era conocido como el "AhauGalel" que traducido significa "El nieto del Rey" y en aquella batalla entre k´iche´ y conquistadores TekunUmam vestía un tocado bellamente adornado con plumas de Quetzal. Esto lo describe el conquistador Pedro de Alvarado en sus crónicas de conquista y ésta fue la base para que posteriormente se le adjudicara el nombre de Quetzaltenango a la ciudad que fundaron los españoles en las cercanías al lugar de la batalla, como lo menciona el conquistador en sus cartas.
La leyenda
La historia sobre la batalla del príncipe quiché contra la invasión española sufrió de una mitificación, la leyenda sobre el héroe quiché cuenta que éste luego de resistir ferozmente a las tropas del conquistador español Alvarado en Xelajú (actual Quetzaltenango) se encontró cara a cara en batalla con el mismísimo Pedro de Alvarado. Tecún Umán clavó su lanza en el pecho del caballo de Alvarado. El jinete, después de levantarse mató con su espada de acero al cacique clavándosela en el corazón. La leyenda cuenta que un Quetzal se posó en su sangre y de allí viene el rojo en el pecho del ave. El "mito" creció durante 400 años de colonización y fue acogido como símbolo de libertad durante la conspiración para la independencia.
Afortunadamente existe El Título K’oyoi que fue descubierto y publicado por el antropólogo Robert Carmack, pionero y experto en los estudios sobre los quichés. El manuscrito está en la Colección Robert Garrett de Manuscritos Mesoamericanos en la Biblioteca de la Universidad de Princeton. El manuscrito dedica en total 8, de las 56 páginas al evento de la llegada de los españoles y a Tecún. Basándose en este texto, Carmack ya planteó la historicidad del personaje de Tecún Umán en 197
El texto declara que los quichés ya estaban enterados del avance de los españoles. Estaban preparándose, construyendo obstáculos en forma de grandes lajas de piedras, fortificaciones y zanjas con estacas. Luego describe a los invasores y se muestran impresionados por sus armas, su armadura y los caballos.
Narra además cómo los españoles y sus tropas auxiliares simplemente derribaron las fortificaciones. Los señores quichés estaban asustados y mandaron mensajeros a Q’umarkaj (Utatlán) para pedir refuerzos. Enseguida salió por Tzijbachaj (hoy Totonicapán) el gran capitán adelantado,Tecún nieto del rey don Kikab.
Aquí se menciona por primera vez a Tecún Umán. Vemos que se llama Tecún, y que Umán se refiere a su parentesco con el famoso señor quiché Kikab.
La gallardía del capitán Tecún[editar]
En el documento conocido como Títulos de la Casa IxquinNehaib, Señora del Territorio de Otzoyá, que data del siglo XVI, se relata el encuentro frontal entre Tecum Umán (sic) y Pedro de Alvarado, a quienes los quichés llaman Tunadiúh, nombre que derivó de Tonatiuh, como fue nombrado por los mexicas.
Ahí se consigna que el capitán Tecum venía vestido con un traje de plumas de quetzal, una esmeralda muy grande en el pecho, que parecía espejo, y otras más en la frente y la espalda.
Al atacar a Pedro de Alvarado, "el capitán Tecum alzó el vuelo, que venía hecho águila, lleno de plumas que nacían de sí mismo y no eran postizas. Traía alas que también nacían de su cuerpo..”
El documento agrega que tras matar al capitán quiché, Alvarado dijo a sus soldados que no había visto otro indio tan apuesto y lleno de plumas tan bellas en México, Tlaxcala o el resto de los pueblos que había conquistado.

ANACAONA


(1474 - 1503)1 fue una aborigen taína de la isla La Española. Gobernó el Cacicazgo de Jaragua tras la muerte de su hermano Bohechío. Fue condenada a la horca por el gobernador Nicolás de Ovando.
Nació en la Isla La Española.
En la lengua de los taínos su nombre significaba Flor de Oro. Era hermana del cacique Bohechío y fue la esposa del cacique Caonabo, con quien tuvo a Higüemota.
Se distinguió por su belleza, inteligencia y talento para las poesías, memorizándolas para recitarlas en los areíto ante los otros aborígenes.
Cuando su hermano Bohechío murió, Anacaona gobernó el Cacicazgo de Jaragua en su lugar.
A la llegada a la isla de la expedición de Cristóbal Colón, en diciembre de 1492, Anacaona se distinguió por su curiosidad y gran admiración por los españoles, porque veía en aquellos hombres conocimientos diferentes a los de su comunidad. Pero los abusos que cometieron algunos de quienes quedaron en el Fuerte Navidad contra las mujeres hicieron que dejara de admirarles y les viera como una amenaza a combatir. Convenció entonces a Caonabo para que les exterminase. A su regreso, el 28 de noviembre de 1493, Colón encontró el fuerte destruido y sus 39 moradores asesinados.
Años después, el gobernador de la isla Nicolás de Ovando recibió la noticia de que Anacaona estaba tramando un plan contra los españoles. Entonces Ovando mandó decir a Anacaona que iba hacia Jaragua para una visita amistosa.
El gobernador llegó con más de trescientos cincuenta hombres y fue recibido con fiestas y bailes en un caney. Cuando todos estaban reunidos en la fiesta, los españoles prendieron fuego al caney.
En el momento del ataque algunos aborígenes lograron sacar a Anacaona del lugar. Entre los sobrevivientes que escaparon estaban su hija Higüemota; su sobrino Guarocuya, quien fue entregado a Fray Bartolomé de las Casas, quien lo cristianizó con el nombre de Enriquillo; Mencía, nieta de Anacaona y el líder tribal Hatuey, quien posteriormente escapó a Cuba y allí organizó la resistencia, pero fue capturado en batalla y muerto por orden de Diego Velázquez de Cuéllar.
Ovando ordenó una intensa búsqueda hasta lograr capturar a Anacaona, condenándola públicamente a la horca en 1503.

ENRIQUILLO (ENRIQUE BEJO)


     El 27 de septiembre 1535 fallece el indómito cacique Enriquillo, quien se encontraba residiendo en Azua y padecía de tuberculosis desde el mes de agosto de ese mismo año. Enriquillo era un aborigen nativo de la isla de Quisqueya que fue llevado a Padre Las Casas, siendo todavía un niño, al convento de los Franciscanos, ubicado en una villa española llamada de la Vera Paz, con fines de conversión a la religión cristiana.
    Allí fue convertido y  bautizado con el nombre de Enrique, al que posteriormente se le agregaría el apodo de Enriquillo. Por su alto grado de inteligencia y habilidad, aprendió correctamente la lengua española y asimiló las costumbres de los habitantes.
     Ya hombre, se casó con Mencía,  nieta de Anacaona, cacica ahorcada en la ciudad capital por el gobernador español Nicolás de Ovando. Enriquillo perteneció al repartimiento otorgado a Francisco de Valenzuela, en la villa de San Juan de la Maguana. Ese repartimiento comprendía 46 indios, de quienes Enriquillo era el cacique.

ATLACATL


Atlacatl (muerto en 1528) tiene fama de haber sido el nombre del último gobernante de un sistema de gobierno que se basa en el centro de Cuzcatlán, en la periferia suroeste de Mesoamérica (actual El Salvador), en el momento de la conquista española.
     Cuzcatlán era en ese momento uno de los centros políticos principales en una "confederación" suelta de los pueblos mesoamericanos conocidos como los pipiles , cuya última instancia, sin éxito la resistencia contra los españoles conquistadores menores de Pedro de Alvarado y otros que se recuerda en la tradición salvadoreña. La cifra de sí mismo Atlacatl ha adquirido un aspecto un tanto legendaria en el folklore salvadoreño, que simboliza valiente y fuerte resistencia a los pipiles "contra las fuerzas españolas invasores. Sin embargo, la realidad histórica de la resistencia (e incluso la existencia) de Atlacatl es discutible, con fuentes contemporáneas proporcionar una cuenta diferente, y los detalles de las hazañas heroicas de Atlacatl apareciendo como adornos posteriores después del hecho.
     Según una versión, cuando Pedro de Alvarado y sus fuerzas llegaron a Atehuan (Ateos) recibió un mensaje enviado a él por Atlacatl en la que Atlacatl se allanó a la demanda de Alvarado para la rendición de Cuzcatlán. Sin embargo, cuando Alvarado se acercó a la ciudad la encontró abandonada, los pipiles todo habiendo huido a la región montañosa cercana. Alvarado envió una nueva demanda a Atlacatl para su rendición, pero en cambio recibió la respuesta: "si quieres nuestros brazos tienes que venir a obtener de las montañas". Fuerzas de Alvarado lanzó un furioso ataque sobre la fortaleza de la montaña pipil en el cual muchos caballos, españoles y sus auxiliares nativos murieron; Alvarado se vio obligado a retirarse de Cuzcatlán en 04 de julio 1524.

     Dos años después de esta batalla, pariente de Alvarado Gonzalo de Alvarado había fundado una base española en San Salvador (agosto 1526), ​​desde donde las fuerzas españolas continuaron arrasar los distritos circundantes y combatir la resistencia pipil restante. Por último, en 1528, Diego de Alvarado y sus auxiliares indios exponen en otro ataque contra Cuzcatlán, durante la defensa de que Atlacatl y sus fuerzas fueron derrotadas, Atlacatl saltó al volcán para seguir siendo una leyenda invicto.

HATUEY


Cacique quisqueyano de la región de Guahabá, en La Española. Encabezó una rebelión contra los conquistadores españoles en su comarca. Al comprender lo inútil de su resistencia, se vio obligado a emigrar hacia Cuba en unión de un grupo de sus seguidores.
     En canoas llegaron a la región de Maisí para asentarse en la desembocadura del río Toa. Considerado el primer jefe que luchó por la libertad de Cuba
PRINCIPALES ACCIONES DE HATUEY
     A la llegada de los españoles, desembarcados en 1510 por esa región, convocó a la población aborigen y la incitó a la guerra hasta alcanzar expulsión de los invasores; pero no logró el apoyo de los caciques locales.
     Sin embargo, esta vez con mayor experiencia, llevó a cabo una táctica distinta con el empleo de emboscadas y acciones sorpresivas.
     Sus seguidores se escondían en los montes de Baracoa y se acercaban a los campamentos para aguardar el momento propicio de iniciar sus ataques y emprender rápidamente la retirada.
     Hatuey ordenó a sus hombres que se dividiesen en pequeños grupos y comenzasen a atacar a los españoles por sorpresa, valiéndose de palos, piedras y flechas.
     La reiteración de estas acciones mantenía en vilo a los españoles. No obstante, a los dos o tres meses de iniciada la resistencia, los españoles, con su armamento superior (perros rastreadores, armas de fuego, ballestas y corazas), controlaban todo el territorio sublevado con ínfimas pérdidas, en tanto los aborígenes eran exterminados paulatinamente.

     Perseguido tenazmente por sus enemigos, Hatuey fue sorprendido en su refugio por fuerzas de Diego Velázquez. Se dice que fue traicionado por uno de los indios que lo acompañó desde La Española.

GARABITO REY


La conquista de Costa Rica por los españoles fue lenta y tardía, y se realizó en distintas etapas, debido principalmente a la dificultad de la topografía, el torrencial clima y la fiera resistencia de los aborígenes.
     Garabito estuvo al tanto de todos los antecedentes que consideran a los españoles como un rival de cuidado.
     En el Señorío de Garabito o Reino Huetar de Occidente, también llamado por los españoles Provincia de Garabito, se llevaron a cabo varios enfrentamientos bélicos entre los huetares de Garabito y los españoles.
     Cavallón logró hacer prisionero a un rey indígena que se ha identificado como Garabito. Este rey, tras fingir someterse a la autoridad española, fue dejado sin vigilancia, logrando escapar.
     Garabito se colocó al mando de 2 000 guerreros huetares, atacando por sorpresa y derrotando a este contingente, que venía de Nicaragua vía Nicoya.
     Juan de Cavallón asignó al capitán Ignacio Cota marchar con algunos soldados al Valle del Coyoche para dar con el paradero de Garabito y someterlo por la fuerza.
     Cota arribó al poblado donde se suponía que habitaba el rey. Garabito, sin embargo, ya no estaba en Coyoche, sino que había marchado con sus fuerzas hacia el puerto de Landecho. Cota, entonces, procedió a interrogar a las mujeres, entre ellas a una de las esposas de Garabito, y así seguir sus huellas.
     El batallón español dio alcance a Garabito, al mando de unos trescientos guerreros, y entabló un combate donde, por la calidad de las armas españolas, los huetares fueron vencidos, pero Garabito logró huir a las montañas.
     De nuevo en sus dominios, Garabito capturó a un soldado español, al cual interrogó, enterándose de que Cavallón planeaba abandonar Costa Rica. Fue así como Garabito le tendió una emboscada a su paso por el Valle de la Cruz, con fuertes bajas en ambos bandos, pero aún así, los españoles lograron salir del trance y marchar hacia Guatemala.
     Se ignoran la fecha y las circunstancias de la muerte del rey Garabito. Se cree que vivió hasta su muerte en el valle de Coyoche.

URRACA O UBARRAGÁ MANIÁ TIGRÍ


Fue un rey indígena de Panamá que se enfrentó valientemente con las expediciones de los españoles. Entre los héroes de la raza autóctona que en América lucharon por la libertad de sus pueblos, héroe de la raza indígena de América. Nueve años se mantuvo desafiante del poderío del Emperador Carlos V, infringiendo derrotas a los mejores capitanes del coloniaje: Gaspar Espinosa, Francisco Pizarro, Compañón, Hernando de Soto, entre otros.
Urraca no fue vencido. Traicionado al creer en la palabra de honor de sus enemigos, estuvo preso y a punto de ser remitido a España, pero logró evadirse y continuar su lucha tenaz por varios años hasta su muerte.
El Cacique Urraca logró hacer alianzas con las tribus tradicionalmente enemigas, a fin de vencer al enemigo común   y los grandes señores veragüenses, y de otras tribus, se unieron bajo la dirección de este valiente guerrero. Las fuerzas indígenas al mando de Urraca  mantuvieron cercadas a las tropas españolas durante mucho tiempo hasta el extremo de que los españoles estuvieron a punto de abandonar. 
Urraca en nuestra historia, fue y será siempre el símbolo del rebelde, del patriota, del valiente. Por eso ha merecido la inmortalidad del bronce, y su figura heroica es presentada a la juventud panameña como ejemplo del patriotismo digno de imitación.
•      Al frente de la fachada de la Escuela Normal de la ciudad de Santiago, cabecera de la Provincia de Veraguas, se yergue una estatua del cacique Urraca en actitud guerrera y dispuesto al ataque contra el conquistador español.
•      Una representación del rostro de Urraca se encuentra acuñada en las monedas de un centésimo de Balboa.

•      En la plaza indoamerica se encuentran el busto del líder indígena Urraca

NIQUERAGUA O NICARAGUA


Fue el jefe más importante de los niquiranos, siendo considerado como el más poderoso Cacique de la región del Pacífico de Nicaragua y Costa Rica. Nicaragua era un jefe inteligente y opulento, era un hombre de mucho talento e instrucción, era también conocido como Nicarao, un cacique existente en una etapa de conquista y dominación española.
Al momento de la llegada de los españoles. Fueron contactados por el capitán de conquista Gil González Dávila, dicen que el  famoso cacique obligó al capitán a un diálogo filosófico inusual que dejó perplejo al peninsular.
Nicarao hablaba el idioma mexicano antiguo o nahuat y aún asumía parte de la cultura y cosmovisión mesoamericana de la época, incluyendo el calendario, el poder político militarista y la religión (Chapman)

La realidad histórica sobre la figura del cacique Nicarao se ha visto profundamente cuestionada por algunos historiadores y demás estudiosos a lo largo de los últimos años. Hay quienes, como el escritor e investigador Fernando Silva, argumentan que tal verdad histórica jamás ha existido, considera que la figura de Nicarao, no es más que una construcción ficticia (quizá por equivocaciones de los cronistas españoles, o bien por un error de copia, del diplomático norteamericano y estudioso del patrimonio histórico de Nicaragua, Ephraim George Squier).

TEHUELCHES


En 1520 Hernando Magallanes, en su viaje hacia el estrecho, recaló en Puerto San Julián (50o lat.Sur), en la actual provincia de Santa Cruz, donde ocurrió el primer encuentro con los nativos.
Antonio Pigaffeta, cartógrafo y cronista de la expedición los describe así:"...Tan grande era ese hombre, que nuestra cabeza apenas le llegaba a la cintura..."

AONIKENK (TEHUELCHE MERIDIONALES)
Constituían bandas poco mayores que las de los Selk'nam, compuestas por varias docenas de familias. Las bandas tenían jefes, y cada una disponía de un territorio propio por el cual migraban estacionalmente. Los jefes tenían escaso poder y una de sus pocas funciones era la de disponer el rumbo de las migraciones y el orden de la caza.
Los movimientos faunísticos determinaban los desplazamientos humanos en Patagonia. Esto se reflejaba en los asentamientos de estas comunidades, con su tiempo de veranada e invernada.
Guanacos y Ñandues eran sus principales animales de caza. Los métodos de caza variaron con el tiempo, a medida que evolucionaba su cultura. Los Tehuelches antiguos cazaban a pie y con arco y flecha. Los arcos de caza eran chicos con cuerda de intestino de guanaco, las flechas igualmente cortas, de caña, con dos o tres plumas y punta de piedra blanca o negra, también de hueso, transportadas en carcaj. Usaban cuchillos de piedra, odres de cuero para el agua.
Luego de la llegada de los españoles (S.XVI) adoptarón el caballo; y la actividad de caza se convirtió en ecuestre y masculina aunque las mujeres participaban formando el cerco que encerraba a las presas. El arma fundamental pasó a ser la boleadora.
Las mujeres se dedicaban a cazar presas menores como zorrinos, maras y quirquinchos. La caza era su medio económico fundamental a la que se añadía la recolección de raíces comestibles y de algunas semillas con las que hacían harina y la consumían tostada o preparando una especie de tortas.
Las prácticas comerciales se constituyeron en una parte importante dentro de los recursos económicos; su auge se debió no sólo a la facilidad para recorrer largas distancias que les posibilitó el caballo, sino también a la atracción que ejercían los productos ofrecidos por los pobladores blancos desde las colonias.

En el siglo XIX la dependencia de los productos que ofrecía el blanco era cada vez más importante, y los viajes a Carmen de Patagones y Punta Arenas se convirtieron en el eje del funcionamiento económico. Los asentamientos agrupaban una cantidad mayor de individuos y la territorialidad de las bandas ya no fue tan definida. La caza del guanaco y el ñandú siguió siendo importante como sustento y con fines comerciales.

EL RELOJ DE SOL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


“HORÆ  QUITENSES”
Luego del  arribo a la ciudad de Quito a inicios del mes de junio de 1736, todos los  miembros de la  Misión Geodésica. Al poco tiempo, el Director de  la  Misión fue a residir durante los siete años de  su estadía en la  Audiencia  en los  aposentos que los  sacerdotes jesuitas tenían detrás  de la iglesia de la  Compañía de Jesús.
De manera inmediata y para dar cumplimiento a uno de los más importantes objetivos de la misión, y luego de realizar sus primeros cálculos geodésicos, tuvieron que trazar la línea del Meridiano de Quito. En este  sitio La Condamine, en el año de 1736 construyó sobre el enladrillado del Colegio Máximo, la Línea Meridiana junto a un gnomon cuyo extremo señalaba, en el mediodía.
Con  el  paso del tiempo y debido al  borramiento de la Línea  Meridiana marcada  por  la  Condamine4, luego de más de un cuarto de  siglo  de  su  construcción, los  Miembros  de la Academia Pichinchense (AA. PP.) - la primera academia  de  ciencias  del actual Ecuador-  trazaron nuevamente sobre piedra, la  Línea Meridiana el 21  de  diciembre  de  1762 . Y posteriormente, cuatro años después,  colocaron un reloj  de  sol de piedra en posición vertical, sobre una columna salomónica, a más de una placa de mármol conmemorativa al evento, el día 24 de abril de 1766, junto a la  pared del  rectorado.
El  reloj  de  Sol estuvo  en  su lugar  original por  casi un siglo  y  medio, hasta  el  año  de 1915 en que fue colocado, luego  de  muchas  peripecias, en  el centro  del patio sur del nuevo edificio de la Universidad Central del  Ecuador en  las  calles  García Moreno  y Espejo. Allí  estuvo  hasta el año de 1954, en que la Universidad se  trasladó al norte de la  ciudad, para ser situado frente a las oficinas del rectorado donde se ubica  en la actualidad
                                                                                                
EL RELOJ  DE SOL Y LA COLUMNA SALOMONICA

       El  Reloj  de  Sol se compone de tres estructuras talladas en piedra de los andes (andesita) y superpuestas entre sí de manera  vertical:
1. La base es un cono truncado de base cuadrangular. Sus cuatro ángulos, también truncados,  se  orientan hacia los cuatro puntos cardinales.
2. Su  tercio  medio  corresponde a  una  columna salomónica similar a las que se  hallan  colocadas en el frontispicio de la Iglesia de la Compañía y a cada lado de su entrada  principal. La columna espiral da dos vueltas sobre  su propio eje y sus surcos se hallan  cubiertos con guirnaldas de flores y azucenas. Estilo inspirado en Gian Lorenzo Bernini quien construyó el baldaquino de la tumba del Apóstol en la Basílica de San Pedro de  Roma11.

3. El  reloj, propiamente dicho, es un bloque de piedra de corte rectangular de posición vertical, que descansa sobre la columna salomónica. Es un perfecto prisma rectangular que se asienta en su cara inferior, tiene cuatro caras verticales con sus respectivas  inscripciones de bajo relieve en perfecta geometría, orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. Sus dos caras mayores se orientan al norte y sur, en tanto que las  caras menores hacia el oriente y occidente. En las  caras  mayores se  halla tallado un rectángulo interior de disposición vertical donde  se dibuja un semicírculo de  base superior en cuyo  centro se  halla  un  orificio donde se  coloca un gnomon o estilete, cuya sombra es la que se encarga de marcar las horas. Debajo del círculo, en ambas  caras y en el centro del rectángulo, se observa la inscripción latina “HORÆ QUITENSE” acompañado de inscripciones horarias en números  arábigos. Por  fuera del rectángulo y a sus costados se  aprecian las horas en números romanos.  Así como, dos frases latinas sobre y debajo de los bordes superior e inferior del rectángulo12.

ECONOMÍA EN LA PLAZA INDOAMÉRICA



Los moradores del sector universitario  que se concentran en la plaza indoamericana se dan a conocer y dicen que los estudiantes son parte de su economía ya que ellos pueden subsistir por las necesidades de los estudiantes y ellos ayudan a satisfacer las necesidades a continuación citaremos un artículo del diario la hora

Horario definido
Cuando cae el sol, el Barrio Universitario es tierra de adultos, es decir de los dueños de negocios que atienden las necesidades académicas de la juventud.
“A las cinco de la tarde (17:00) cierro y me voy. Eso es lo que hacemos todos los locales, porque sin estudiantes no hay negocio”, asegura Ángel Sosa, de 78 años, dueño de un negocio de copias e impresiones.
“Los chicos son alhajas”, dice Sosa, quien al igual que sus vecinos depende exclusivamente de los estudiantes universitarios. “Con ellos no he tenido problemas nunca. El problema mío es cuando entran a vacaciones, no hay trabajo porque estas copias son solo para estudiantes”.

Irma Gómez, dueña de Los Mega Cevichochos de la U.C., siente igual, por eso aparta el dinero de las primeras ventas de la mañana para sobrevivir en los meses de vacaciones. Ella cuenta que cuando no hay clases vende hasta dos cevichochos diarios, ya que nadie pasa por ahí. La situación de esta comerciante de 32 años es compartida por todos los que tienen negocios en la calle Antonio de Ulloa. 

TRADICIÓN EN LA PILETA Y PLAZA INDOAMERICANA


La pileta es lugar de murga y de celebraciones tiene eventos históricos por los ocupantes de la universidad central del ecuador una de las tradiciones que tiene la pileta de la universidad ha sido e incluye a los hinchas de la liga deportiva universitaria de quito que Por tradición, la hinchada de la Liga Deportiva Universitaria de Quito ha celebrado sus éxitos deportivos, sus triunfos nacionales e internacionales los han festejado en la plaza Indoamérica, ubicada en la entrada principal de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

Por ello, el Departamento de Mantenimiento de la UCE, como un acto de colaboración con la hinchada, tomará hoy la responsabilidad que le corresponde al Municipio para realizar los trabajos de limpieza en el lugar en la medida de su capacidad operativa.

CONCLUSIONES

Hemos indagado que los objetos tangibles a pesar del tiempo han podido ser recuperados brindándonos información sobre la gloriosa Universidad Central.
Al invertir en la mejora de la plaza indoamérica  se crea un lugar atractivo hacia los habitantes quiteños y sus extranjeros el cual lo visita y disfrutan de sus juegos y su estructura.
La universidad central del Ecuador se ve remodelada y mejorada en este aspecto y los estudiantes pueden disfrutar de su infraestructura.

La información sobre la historia de la plaza indoamérica ha sido asimilada y por ende entendida y estudiada.